Rutas Aragón

Rutas Aragón

 

10 consejos sobre senderismo para principiantes

Comparte :
consejos senderismo principiantes

Son muchos los beneficios que reporta la práctica del senderismo, pero hay que hacerlo bien desde el comienzo. Por eso, hoy vamos a repasar 10 consejos básicos para principiantes. Así comenzarás a practicar esta actividad de una forma responsable, disfrutando de la naturaleza y de todo lo que te puede acarrear estos paseos al aire libre.

  1. La preparación de la ruta. Esto parece evidente, pero es muy importante hacerlo bien. Debes informarte de cómo será el camino que has elegido para disfrutar de una buena caminata, dónde comienza, dónde termina, su distancia y tiempo aproximado de duración, nivel de dificultad… Nada de empezar a andar si saber todas estas cosas.
  2. El tiempo. A veces pueden surgir imprevistos, pero ese mismo día debes asegurarte de las condiciones meteorológicas de la zona donde tienes pensado hacer la ruta. Si son cosas salvables debes ir igualmente preparado para cuando lleguen, si ves que pueden entorpecer o volver peligrosa la andada habrá que abortar el plan y dejarlo para otro día.
  3. El calzado y la ropa. A veces sucede que nos pensamos que con cualquier bota o cualquier ropa podemos hacer senderismo, pero no es así. El calzado es fundamental para evitar que una posible caída o torcedura sea más grave de lo que debería, además de para ir cómodos y seguros en la montaña. La ropa también debe proporcionar esa comodidad, ser ligera, impermeable cuando sea necesario y de abrigo si hace frío.
  4. Mapa y GPS. Ya sabemos que te has informado muy bien de la ruta antes de empezar pero nunca está de más llevar un mapa y un GPS (mismo el del móvil. pero ten en cuenta el tema de la batería) para podernos orientar bien. Fíjate también en las indicaciones que tenga el camino.
  5. La alimentación. Es imprescindible que estés bien hidratado para hacer senderismo, pues la falta de agua puede hacer que te desorientes, que lleguen calambres, mareos e incluso desvanecimientos. Aunque se trate de una primera ruta fácil, lleva agua siempre contigo o bebidas isotónicas que te permitan estar hidratado. No esperes a tener sed, bebe todo el rato. Mientras estés andado puedes comer algo ligero, ingiere azúcares y alimentos energéticos antes de empezar y lleva frutos secos, galletas, fruta o algún bocadillo para el camino.
  6. La compañía. Si estás empezando en esto del senderismo no lo hagas solo, de repente, por probar. Busca la compañía de alguien con experiencia que vaya contigo y te pueda guiar tanto en el propio camino a seguir como en los consejos y actitudes que debes tomar frente al mismo. También deja a alguien informado de dónde vas a estar.
  7. Ponte protección solar, aunque esté nublado o sea invierno. Sobre todo si vas a ascender bastante durante la ruta. Lleva una gorra, gorro o sombrero, gafas de sol y ponte crema.
  8. La mochila. Lleva un pequeño botiquín por si fuese necesario hacer alguna cura. Lo que vayas a utilizar más frecuentemente colócalo en la parte más accesible para no tener que andar rebuscando cada vez que quieras algo.
  9. No comiences con una ruta larguísima y complicadísima. Esto, como todo, es cuestión de práctica, así que haz una primera salida corta y sencilla, o varias, para ver cómo te encuentras, y poco a poco ve incrementando el ritmo y la dificultad según te veas más fuerte y preparado. Mantén un ritmo regular tampoco excesivamente rápido, al principio hazlo más suave para ir calentando y ya irás aumentando la velocidad. Puedes hacer paradas, pero no muy largas para no enfriarte.
  10. Los bastones. Te ayudarán a caminar más cómodamente. Hay algunos regulables en altura que son los más apropiados, ya que puedes alargarlos en las bajadas y así apoyarlos y amortiguar un poco el cuerpo.

Autor: Margot

Encantada, soy Margot, una bloguera apasionada por escribir y compartir mis pensamientos e ideas con el mundo. Desde que era niña, me ha gustado leer y escribir, y siempre he tenido una mente creativa que no para de imaginar historias. A lo largo de los años, he descubierto en el blogging una forma de darle vida a mis ideas y experiencias, y de conectar con personas de todo el mundo. Me encanta explorar nuevos temas, investigar, y plasmar mis pensamientos en la pantalla. Para mí, escribir es una forma de expresión y libertad, y espero poder seguir compartiendo mis reflexiones y perspectivas con otros a través de mi blog.