Rutas Aragón

Rutas Aragón

 

Águila real en su hábitat, ¿cómo se comporta?

Comparte :
aguila real habitat

El hemisferio norte de la tierra es el lugar en el que habita el águila real. En total hay seis subespecies de este animal, que se diferencian entre ellas en aspectos como el color o el tamaño. En general tienen un plumaje marrón oscuro, que se torna algo más claro en la zona de la cabeza y el cuello.

En algunas culturas el águila real es sinónimo de poderío y fuerza, de ahí que su imagen haya sido usada como símbolo en distintos países. Utilización, en algunos de los casos, de muy infausto recuerdo para la humanidad. Albania, México o Alemania son varios de estos territorios. Es normal que represente la fuerza y el poder, su silueta impresiona: entre 66 y 102 centímetros de largo. Su envergadura puede alcanzar la nada baladí cifra de 2,34 metros. En cuanto al peso, dependiendo de la especie este puede oscilar entre los 2,5 y los 6,35 kilos.

Por si su visión no fuera suficientemente asombrosa, no es demasiado aconsejable que nos alcancen con sus garras. Con estas pueden llegar a ejercer una fuerza seis veces superior a la presión provocada por la mano del hombre. En vuelo, cuando persigue a una presa, su velocidad llega a alcanzar los 240 kilómetros por hora. Solemne. Imponente.

El comportamiento del águila real

En general el águila real suele elegir partes montañosas para vivir. Esto no significa, empero, que no se las pueda ver en zonas de bosques, humedales o matorrales. Lo habitual es que estén en lugares abiertos y pueden establecerse desde el nivel del mar hasta los 3.600 metros de altitud. Se pueden encontrar en Europa, Asia, el norte de África y, en el continente americano, van desde Alaska hasta el centro de México.

Las hay sedentarias y migratorias. Las segundas habitualmente buscan tierras más al sur cuando llega el otoño. Lo normal es que viven solas, no quieren compañía; pero también pueden llegar a subsistir en parejas o grupos reducidos. Este segundo caso se da, sobre todo, cuando las temperaturas son realmente bajas y deben darse calor unas a otras.

Se alimentan de ratones, marmotas, conejos, peces y carroña. Divisan a su presa desde el aire y con un descenso calculado y metódico la alcanzan. En algunos casos han llegado, incluso, a atacar a ciervos y zorros. Cuando el águila real trata de cazar en pareja utilizan la técnica del cansancio. Persiguen a la presa hasta su extenuación y, en ese momento, atacan sin remilgos.

Un animal único y monumental que, como se puede comprobar, se adapta a distintos hábitats y entornos naturales.

Autor: Margot

Encantada, soy Margot, una bloguera apasionada por escribir y compartir mis pensamientos e ideas con el mundo. Desde que era niña, me ha gustado leer y escribir, y siempre he tenido una mente creativa que no para de imaginar historias. A lo largo de los años, he descubierto en el blogging una forma de darle vida a mis ideas y experiencias, y de conectar con personas de todo el mundo. Me encanta explorar nuevos temas, investigar, y plasmar mis pensamientos en la pantalla. Para mí, escribir es una forma de expresión y libertad, y espero poder seguir compartiendo mis reflexiones y perspectivas con otros a través de mi blog.