Rutas Aragón

Rutas Aragón

 

El Castillo de Loarre en Huesca

Comparte :

En medio del clamor de la España moderna, pero a un mundo de distancia del clásico estereotipo de sol, playa y sangría. Los pueblos con casas de piedra de Aragón juegan en otra liga diferente con su forma de capturar el espíritu de la España épica e histórica. En la región todavía se nota la huella de haber sido un decisivo campo de batalla para resistir las tropas napoleónicas y algunas zonas un tanto devastadas parecen apenas haber cambiado desde que el emperador Augusto conquistara la capital zaragozana y añadiera España al Imperio Romano. Mi consejo para todo viajero aventurero que se precie con afición por zonas rurales no asfaltadas es que se haga con unas maletas baratas pero resistentes. Ofertas en Internet no faltan. Un ejemplo es http://www.maletalia.com.

Geográficamente la Comunidad de Aragón se extiende desde el borde con Francia por el norte hasta el borde con la Comunidad Valenciana al sur. Es una de las regiones más desconocidas para los turistas extranjeros y consiste en tres provincias: Huesca, Zaragoza y Teruel. Esta región conjuga evocadores y románticos paisajes, conventos y castillos con rémoras romanas, moras y cristianas. Su arquitectura mudéjar cuenta con el honor de haber sido nombrada por la UNESCO patrimonio de la humanidad.

Entre sus monumentos históricos destaca el Castillo de Loarre con poco tiene que envidiar a los encantos de los castillos de los pueblos irlandeses. Con su visita los turistas conseguirán tener una idea de la importancia estratégica y la magnificencia de este castillo que consta de un gran recinto amurallado, dos torres, una capilla y las mejores vistas de la zona dado su emplazamiento en lo alto de una colina.

Este castillo tiene el honor de ser el castillo románico mejor conservado de toda Europa y se encuentra geográficamente situado en la parte más baja de los Pirineos, en la provincia de Huesca, en una localidad con el mismo nombre.

Muchos historiadores creen que el Castillo de Loarre podría ser uno de los castillos fortificados más antiguos de toda España. Cuenta con al menos más de 900 años de antigüedad como nos informa una inscripción del año 1096 sobre la misma entrada principal. Durante las excavaciones se encontraron por los alrededores monedas que dejaron los romanos y los íberos. Si bien la fortificación medieval construida contra la montaña comenzó durante los siglos XI y XII. El amurallamiento a los pies del castillo comenzaría un siglo más tarde.

El castillo suponía una ventaja táctica dada su posición. Sin embargo, el castillo nunca estuvo realmente envuelto en ninguna invasión dado que para el tiempo en el que fue completado su propósito defensivo era innecesario en el reino de Aragón. El edificio está dividido en dos secciones adjuntas, el castillo y un monasterio románico cuya fecha de construcción aproximada es el año 1071.

Se recomienda encarecidamente al viajero que se dirige a la región de Aragón que no pase por alto esta visita al Castillo Loarre, también especialmente indicada también para senderistas dadas las maravillosas vistas por las que transcurren los caminos que conducen a la entrada del castillo.

Foto: Josue Mendivil

 

Autor: Margot

Encantada, soy Margot, una bloguera apasionada por escribir y compartir mis pensamientos e ideas con el mundo. Desde que era niña, me ha gustado leer y escribir, y siempre he tenido una mente creativa que no para de imaginar historias. A lo largo de los años, he descubierto en el blogging una forma de darle vida a mis ideas y experiencias, y de conectar con personas de todo el mundo. Me encanta explorar nuevos temas, investigar, y plasmar mis pensamientos en la pantalla. Para mí, escribir es una forma de expresión y libertad, y espero poder seguir compartiendo mis reflexiones y perspectivas con otros a través de mi blog.