Rutas Aragón

Rutas Aragón

 

¿Qué ver y hacer en la Comarca de los Monegros?

Comparte :
comarca monegros

Cualquier persona que haya cruzado la península escuchará el nombre de Los Monegros y pensará en una infinita estepa, un ingente espacio llano de la provincia oscense. El desierto de España. Puede que se les venga a la cabeza como el lugar donde los soldados profesionales de este país realizan parte de su instrucción. Pero nada más lejos de la realidad. La Comarca de los Monegros no es eso, es un atrayente lugar y digno de verse por muchas razones. Vamos a repasar algunas de ellas.

Tanto desde el punto de vista del entorno natural, como en lo que se refiere al encanto de sus zonas urbanas, la Comarca de los Monegros es bastante más que un simple desierto. Los que la conocen saben de sus múltiples atractivos y, por ello, son muchos los turistas aragoneses, y también de otros puntos de la geografía española que cada año la visitan.

Principales atractivos turísticos de la Comarca de los Monegros

Los vestigios de la Guerra Civil: la Comarca de los Monegros es historia, como lo demuestra el gran número de vestigios de la Guerra Civil de España que se pueden encontrar en ella. En la actualidad son tres las trincheras recuperadas: Ruta Orwell, las Tres Huegas y posición de Santa Quiteria. La más conocida, quizás por el famoso escritor que le da nombre, es la primera.

La Ruta Orwell repasa los lugares donde estuvo el escritor británico George Orwell, que participó en la contienda bélica española aislado en las milicias del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Concretamente sobrevivió en la sierra de Alcubierre, límite natural entre las provincias de Huesca y Zaragoza. Lo cuenta muy bien Orwell en su libro Homenaje a Cataluña.

Siguiendo estos vestigios se pueden realizar  emocionantes rutas. Pero no son, ni mucho menos, las únicas rutas de senderismo en la Comarca de los Monegros.

Laguna de Sariñena: posiblemente el lugar más conocido desde el punto de vista medioambiental de la Comarca de los Monegros. Una laguna enmarcada entra las cuencas de los ríos Alcanadre y Flumen. Con una longitud de 204 hectáreas y un perímetro de ocho kilómetros, es un lugar pintiparado para la reproducción e invernada de las aves acuáticas que fue declarado Refugio de Fauna Silvestre y Zona de Especial Protección para las Aves.

Autor: Margot

Encantada, soy Margot, una bloguera apasionada por escribir y compartir mis pensamientos e ideas con el mundo. Desde que era niña, me ha gustado leer y escribir, y siempre he tenido una mente creativa que no para de imaginar historias. A lo largo de los años, he descubierto en el blogging una forma de darle vida a mis ideas y experiencias, y de conectar con personas de todo el mundo. Me encanta explorar nuevos temas, investigar, y plasmar mis pensamientos en la pantalla. Para mí, escribir es una forma de expresión y libertad, y espero poder seguir compartiendo mis reflexiones y perspectivas con otros a través de mi blog.