Rutas Aragón

Rutas Aragón

 

10 consejos para hacer una ruta con niños

Comparte :
consejos ruta ninos

Existe la absurda creencia de que no se puede practicar senderismo con niños. Todos hemos escuchado alguna vez a nuestros propios amigos decir cosas como que “en cuanto nazca el niño se acabó el senderismo, viajar y todo”. No es así, ni mucho menos. Obviamente no podremos hacer, al menos cuando sea muy chico, un recorrido de muchas horas, pero sí es absolutamente posible realizar una ruta con niños.

Los recién nacidos no deben ser una carga. Lógicamente habrá que cambiar muchas rutinas. Es normal. Pero ser padres no significa que se acabó nuestra vida. Se puede seguir viajando, saliendo y haciendo senderismo. Es más, el senderismo en familia puede ser, incluso, mejor que el solitario, el que hacemos en pareja o con amigos.

¿Cómo hacer una ruta con niños?

  1. Tipo de ruta: como decíamos antes, lo primero es escoger una ruta corta y con pocas dificultades. Si es la primera vez que el niño hace senderismo, optaremos por una sin subidas, ni tramos de tierra o piedras complicados. En el caso de que ya tenga un mínimo de experiencia subiremos un poquito el nivel de dificultad.
  2. Descansos: cuando caminamos nosotros necesitamos descansar e hidratarnos periódicamente. En una ruta con niños mucho más.
  3. Ritmo lento: en el senderismo siempre es importante marcar un ritmo lento con el que vayamos a gusto. Si vamos con niños es algo primordial.
  4. Animar y motivar: en muchas ocasiones el mayor problema que nos vamos a encontrar es que el niño no querrá hacer la ruta. Le parecerá aburrido y cansado. Es entonces cuando debemos saber motivarle. Que se tome el senderismo como un juego, aunque tomando, por supuesto, todas las medidas de seguridad necesarias.
  5. La vestimenta: la ropa que le pongamos al niño tendrá un papel importante sobre lo que nos referíamos anteriormente: la motivación. Ponle gorra, unos pantalones bien chulos, gafas de sol, y el niño se sentirá único.
  6. Darles libertad: los niños son curiosos por naturaleza. Por lo tanto, si quiere desviarse del camino para mirar dentro de esa cueva que hay en la roca, no se lo prohibamos. Digámosle que sí, acompañémosle.
  7. Historias: y cuando lleguemos a la entrada de la cueva le contamos una historia. Inventada, real, da igual. Le explicamos cómo se ha formado, si está limpia y es segura le pediremos que se meta y le haremos una foto.
  8. Golosinas: agua y comida no pueden faltar. Pero si hacemos senderismo con niños también deberíamos llevar chucherías.
  9. Retos: hemos de plantearles retos a los niños. ¿A ver quién encuentra la piedra más puntiaguda? ¿A que veo antes que tú una lagartija?
  10. Trasportin: en caso de que el niño sea demasiado pequeño habrá que llevarlo en un trasportin. Entonces el tipo de ruta a elegir dependerá de nuestra forma física. Con un peso encima sabemos que la dificultad se multiplica.

Como se puede comprobar, la mayoría de los consejos para hacer una ruta con niños están dirigidos a motivar al pequeño. Con esto disipamos del todo esa manida frase de que no se puede hacer senderismo con los más pequeños.

Autor: Margot

Encantada, soy Margot, una bloguera apasionada por escribir y compartir mis pensamientos e ideas con el mundo. Desde que era niña, me ha gustado leer y escribir, y siempre he tenido una mente creativa que no para de imaginar historias. A lo largo de los años, he descubierto en el blogging una forma de darle vida a mis ideas y experiencias, y de conectar con personas de todo el mundo. Me encanta explorar nuevos temas, investigar, y plasmar mis pensamientos en la pantalla. Para mí, escribir es una forma de expresión y libertad, y espero poder seguir compartiendo mis reflexiones y perspectivas con otros a través de mi blog.