Rutas Aragón

Rutas Aragón

 

Consejos para salir con la bici por la montaña

Comparte :
salir bici montana

Recorrer la ladera de una montaña, subir la misma estribación montañosa, o descenderla, surcar sus senderos,  es un actividad bonita, emocionante, divertida y, también, peligrosa. No es algo que se pueda hacer de un día para otro y sin una preparación previa. Por lo tanto, si queremos salir con la bici por la montaña es necesario que tomemos una serie de precauciones.

En primer lugar, y como es absolutamente lógico, la primera vez que vayamos en bicicleta por la montaña lo haremos por un recorrido fácil, con un piso relativamente plano, sin demasiadas curvas ni obstáculos y con un desnivel moderado. Ya llegará el momento de afrontar retos más duros y arriesgados. Como se suele decir: “Todo se andará”.

Preparación antes de salir con la bici por la montaña

Además de una serie de consejos relacionados con el equipamiento que repasaremos unas líneas más abajo, antes de salir con la bici por la montaña todos precisamos de una preparación física. No hace falta ser superhombres, ni tener unos músculos fuertes y marcados. Bastará con estar bien de forma y, si hacemos deporte de forma habitual, lo estaremos seguro.

La preparación psicológica también es conveniente. Si nos vamos solos hemos de saber que será difícil encontrar ayuda en caso, por ejemplo, de una caída. Al igual que otros deportes que se practican de manera individual, como el senderismo o el runnig, por mencionar dos de los que están más de moda, para lograr nuestro objetivo es importante ser fuertes de mente. Convencernos de que podemos lograrlo y saber que vamos a pasar malos momentos. Además, tenemos que dejar dicho a la gente dónde vamos a estar.

Elementos básicos para ir en bicicleta por la montaña

Hay una serie de cuestiones, algunas materiales y otras no, que son imprescindibles a la hora de salir en bici por la montaña.

  1. Herramientas y pinchazos: nunca puede faltar en nuestro pequeño equipaje una serie de herramientas: llaves allen, destornillador y tronchacadenas son imprescindibles; así como un kit para arreglar pinchazos.
  2. Comida y bebida: la hidratación es básica. Por la mañana, antes de salir, hay que desayunar bien, pero sin excesos. Café, zumo y una o dos tostadas con mantequilla o fiambre suele ser un desayuno recomendado por entrenadores y dietistas deportivos. Durante la ruta tendremos que beber agua cada 20 minutos o media hora, aunque no tengamos sed, y comer alimentos energéticos, como barritas.
  3. La climatología: otro paso primordial antes de ponernos en marcha. Ya los días anteriores tendremos que ir consultando las previsiones meteorológicas. Una tormenta en plena montaña es desagradable pero, sobre todo, peligrosa.
  4. Equipación: obviamente dependerá de la época del año. Si es invierno, que no se te olvide el maillot, la chaqueta térmica, el chubasquero, los guantes y, haga el tiempo que haga, las gafas.
  5. Prudencia: una vez que ya estemos en marcha tendremos que tener mucho cuidado, principalmente en las bajadas, y seguir la ruta planificada. Recuerda que en la montaña, no todas las rutas llevan a Roma.

Autor: Margot

Encantada, soy Margot, una bloguera apasionada por escribir y compartir mis pensamientos e ideas con el mundo. Desde que era niña, me ha gustado leer y escribir, y siempre he tenido una mente creativa que no para de imaginar historias. A lo largo de los años, he descubierto en el blogging una forma de darle vida a mis ideas y experiencias, y de conectar con personas de todo el mundo. Me encanta explorar nuevos temas, investigar, y plasmar mis pensamientos en la pantalla. Para mí, escribir es una forma de expresión y libertad, y espero poder seguir compartiendo mis reflexiones y perspectivas con otros a través de mi blog.