10 cosas que no debes olvidar cuando vas a la montaña

La montaña es bonita y traicionera. Una frase tan repetida como real. Cada fin de semana son noticia personas que han sufrido lesiones en la montaña, que se han perdido y han sido rescatados o, en el peor de los casos, que han fallecido. En muchas ocasiones son expertos. Gente preparada física y logísticamente para afrontar el reto.
Si los que ya tienen un bagaje no están exentos, ni mucho menos, de sufrir un percance en la montaña; qué decir de los que no son demasiado duchos en la materia. Para todos ellos, los entendidos y los que no, va este artículo.
1 – Ropa: debemos llevar ropa para cualquier temperatura. Aunque sea verano y comencemos la ruta con pantalón y camiseta corta, en la mochila no pueden faltar el pantalón largo, el cortavientos, el chubasquero, el gorro o los guantes. En nuestro pequeño equipaje montañero tiene que viajar ropa para cualquier fenómeno climatológico.
2 – Calzado: hacemos un apartado único para el calzado dada su gran importancia. Aunque nos hayan dicho que la subida es fácil, que no conlleva complicación, que la hacen hasta los niños, da igual. Llevaremos botas de montaña. Calzado apropiado y calcetines gruesos.
3 – Calcetines de repuesto: sería aconsejable que llevásemos ropa de repuesto en general pero, por si acaso no nos cabe en la mochila, al menos unos calcetines. Los que usemos pueden terminar mojados, rotos. Para tirar.
4 – Agua y comida: andar por el monte, escalar, hacer senderismo; implica un gran esfuerzo físico. Tenemos que hidratarnos cada cierto tiempo con agua. También es conveniente comer barritas de cereales o algún gel. Alimentos fáciles de ingerir y con buenas propiedades vitamínicas. Si la excursión es larga, por supuesto debemos llevar más comida. Ensalada, embutido, carne. Siempre mejor que sobre. A lo mejor pensamos volver a las 17:00 horas, pero puede suceder algo que retrase los planes. Lluvia, viento, nieve, una pérdida. En general hay que ir a la montaña preparados para pasar más horas de las previstas
5 – Navaja suiza: es imprescindible para la comida. Pero también servirá para limar, abrir, desatornillar.
6 – Botiquín: no queremos decir que carguemos con un completo maletín de médico. Pero un bote de Betadine, tiritas y algún spray contra el dolor no deberían faltar.
7 – Gafas de sol: nos remitimos ahora al primer apartado. Aunque estemos en febrero y sólo haya nubes, las gafas de sol son imprescindibles. En la montaña el sol puede jugarnos una mala pasada aunque pensemos que no está ahí. Y si hay nieve, con más razón.
8 – Protector solar: a colación de lo anterior. El sol no está. No lo vemos. Da igual, protejámonos.
9 – GPS, mapa: es importante que, en casa, días antes de la excursión, estudiemos la ruta a seguir. Pero, igualmente, debemos llevar algún tipo de maquinaria orienativa.
10 – Teléfono móvil: aunque en muchos casos no habrá cobertura, lo habitual es que el teléfono nos permita hacer una llamada de urgencia.
Cualquier precaución es poca en la montaña. Nunca debemos confiarnos. Hay que respetarla y pensar que, en cualquier momento, nos puede jugar una mala pasada.