Rutas Aragón

Rutas Aragón

 

El ecosistema de los Monegros

Comparte :
ecosistema monegros

Considerado como el desierto de Aragón, el ecosistema de los Monegros está considerado como único en Europa. Se sitúa en el valle del Ebro, una zona poco poblada y estratégicamente situada entre Aragón y Cataluña.

El ecosistema de los Monegros es árido y muy singular, de hecho, son muchas las voces que se alzan para solicitar que se incluya en alguna figura de protección jurídica que haga que esa integridad ecológica se mantenga a salvo.

Sus particularidades, importancia y situación de peligro hace que una gran cantidad de ecologistas y científicos europeos pidan que sea incluido en alguna de las figuras de protección jurídica contempladas en la legislación vigente que permita salvaguardar, al menos en parte, su integridad ecológica.

Las características del ecosistema de los Monegros

De este modo, en el ecosistema de los Monegros puedes encontrar, principalmente, grandes llanuras de desierto con especies de carrasca o albardín; su fauna es bastante variada, en este lugar habitan especies que parece ser sólo viven aquí, como es el caso de un insecto parásito que se instala a vivir dentro de otros animales invertebrados.

Los montes de los Monegros se visten con pino carrasco, sabinas y quejigos en las zonas más húmedas y el suelo está cubierto por los arbustos más pequeños que evitan su erosión y sirven para cobijar a los animales más pequeños. Las especies más habituales que encontrarás en la estepa monegrina serán sapos, lagartijas, mariposas, cigarras, grillos, escarabajos, saltamontes; aves como el águila real, el azor, el milano real, el cernícalo, el águila culebrera, el búho real y búho chico, la lechuza, el cuco, la perdiz o el vencejo, y otras especies como jabalíes, ginetas, libres, conejos, zorros, tejones o murciélagos.

Según un manifiesto publicado en 1999 en defensa del ecosistema de los Monegros, en esta zona es posible encontrar más de 5.400 especies biológicas, cifra que supera a cualquiera de las conocidas en otro hábitat nacional o europeo.

En el año 2013, investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubrieron una amplia y rica biodiversidad microbiana en los lagos salinos del desierto de los Monegros, lugar en el que afirmaron que hasta el 35% de la vida que se detecta puede corresponder a nuevas especies. De hecho, uno de los nichos biológicos que menos se conoce del ecosistema de los Monegros es precisamente estos lagos salinos, que únicamente se encuentran de similares características en lugares remotos de África o de Asia.

Autor: Margot

Encantada, soy Margot, una bloguera apasionada por escribir y compartir mis pensamientos e ideas con el mundo. Desde que era niña, me ha gustado leer y escribir, y siempre he tenido una mente creativa que no para de imaginar historias. A lo largo de los años, he descubierto en el blogging una forma de darle vida a mis ideas y experiencias, y de conectar con personas de todo el mundo. Me encanta explorar nuevos temas, investigar, y plasmar mis pensamientos en la pantalla. Para mí, escribir es una forma de expresión y libertad, y espero poder seguir compartiendo mis reflexiones y perspectivas con otros a través de mi blog.