El río Tajo en su tramo aragonés

Quizás no todo el mundo sepa que el nacimiento del río más largo de la península ibérica, el río Tajo, está en Aragón. Y no podía hacerlo en mejor lugar que la preciosa sierra de Albarracín, en Teruel. Desde la pequeña localidad de Frías de Albarracín, tomando dirección Cuenca, se puede acceder al nacimiento oficial del río tajo.
Este tiene lugar en un amplio valle jalonado de pinos y praderas. Un espectacular enclave; como espectacular es el recorrido que hace el río que allí da sus primeros pasos. El río Tajo recorre 1.007 kilómetros. Nace en un lugar de ensueño y muere en otro que nada desmerece: el océano Atlántico en la sempiterna Lisboa.
Por el camino recorre cuatro comunidades autónomas en España: Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura; y seis provincias: Teruel, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres. Allá por donde el río Tajo pasa deja una huella imborrable. Una estela marcada por la historia. Aguas que si hablaran tendrían mucho, muchísimo, que decir.
En Portugal recorre 145 kilómetros y regala su presencia a tres regiones tradicionales: Ribatejo, Estremadura y el Alto Alentejo.
Tiene una cuenca de 80.600 kilómetros cuadrados y, en su infinita andadura, discurre por cuatro espacios protegidos: Parque Natural del Alto Tajo, Parque Nacional de Monfragüe, Parque Natural del Tajo Internacional y la Reserva Natural del Estuario del Tajo.
El río Tajo, qué ver en su lugar de nacimiento
Allí donde el río Tajo inicia su andadura se levanta el Monumento al Nacimiento del Río Tajo, erigido por José Gonzalvo Vives en 1974. Las esculturas simbolizan las tres provincias que lo ven pasar en sus primeros kilómetros de vida: el Torico de Teruel, el Caliz de Cuenca y el Caballero de Guadalajara.
En derredor del punto de nacimiento existen otros lugares admirables medioambientalmente como el pequeño valle de las Casas de Fuente García o el valle de Valtablado, a 1.500 metros de altura.
La fauna de la zona se caracteriza por la presencia de aves rupícolas como el búho real o el halcón peregrino. Además de ser uno de los espacios de Europa con mayor diversidad de mariposas. La flora está marcada por los frondosos bosques que forma el pino albar.
El río Tajo es parte de la historia de España. También de cada una de las comunidades que recorre. Patrimonio natural y cultural de este país. Un emblema.