Rutas Aragón

Rutas Aragón

 

Estiramientos para trekking

Comparte :
Estiramientos para trekking

Si lo tuyo son las excursiones y senderismo has de saber que para adentrarte en la montaña con todas las garantías es necesario que antes de hacerlo hagas ciertos estiramientos para trekking, ya que vas a llevar a cabo un ejercicio físico y, como en cualquier otro, es importante que prevengas la aparición de lesiones como tirones, una torcedura, etc., o que surjan dolores musculares o de otro tipo.

Es fundamental que los músculos se calienten para poder afrontar el trabajo y esfuerzo que van a realizar y si lo incorporas como una rutina habitual antes de tu salida a la montaña apreciarás mejoría física cuando concluyas la andada.

A continuación vamos a ver algunos de los estiramientos para trekking que puedes hacer para que tu jornada de senderismo transcurra en las mejores condiciones posibles. Debes ser constante y hacerlo cada vez que salimos andar, y también al regresar, pues es importante calentar antes y después de haber hecho la actividad física.

Qué estiramientos para trekking puedes hacer

  • Dorsales y tríceps. Ponte de pie con las piernas un poco separadas e inclina el cuerpo hacia cada lado, alternando. Puedes ayudarte cogiendo el codo con la mano para ayudar al estiramiento o dejar la palma hacia el techo para que estire más.
  • Deltoides. También de pie, pon los brazos pegados al cuerpo, estirados, y levanta los hombres de manera alternativa una vez cada uno. Nos ponemos de pie y estiramos los brazos pegados al cuerpo y vamos levantando los hombros. Repetimos dos veces durante cinco segundos cada una.
  • Gemelos. Busca un punto de apoyo, como puede ser una pared. Flexiona una pierna y apoya el pie en la pared y estira la otra hacia detrás. La espalda siempre recta, adelanta las caderas hacia delante y haz que estire el gemelo de la pierna has dejado atrás.
  • Cuádriceps y la rodilla. Coge el pie por el empeine, dobla la rodilla y tira hacia tus nalgas. Deja las piernas lo más juntas posible y haz un poco de tensión para estirar más intentando llevar la rodilla y el muslo hacia delante.
  • Brazos y hombros. Entrelaza las manos en tu espalda y gira los codos hacia dentro, levantando los brazos hacia que aprecies que ya te tiran los hombros. Deja el pecho abierto y la barbilla hacia dentro para cuidar las cervicales. Mantén la postura durante unos 15 segundos.
  • Lumbares. Estás de pie y bajas la espalda hasta que toques tus pies.
  • Abductores. La típica postura de la mariposa, sentado, con las piernas flexionadas y las plantas de los pies juntas, te inclinas hacia delante.

Autor: Margot

Encantada, soy Margot, una bloguera apasionada por escribir y compartir mis pensamientos e ideas con el mundo. Desde que era niña, me ha gustado leer y escribir, y siempre he tenido una mente creativa que no para de imaginar historias. A lo largo de los años, he descubierto en el blogging una forma de darle vida a mis ideas y experiencias, y de conectar con personas de todo el mundo. Me encanta explorar nuevos temas, investigar, y plasmar mis pensamientos en la pantalla. Para mí, escribir es una forma de expresión y libertad, y espero poder seguir compartiendo mis reflexiones y perspectivas con otros a través de mi blog.