Nacimiento de los ríos aragoneses, espectáculo natural

Si hablamos de ríos en Aragón, debemos hacerlo, obligatoriamente, del Ebro. Aunque el río más caudaloso de España no nazca en Aragón, amerita, por miles de razones, su presencia en los primeros párrafos de este artículo. Y lo merece porque Zaragoza es el Ebro. Porque Aragón, en parte, también es el Ebro. Este río es santo y seña de la capital aragonesa. Pregunten ustedes a alguien que nunca haya ido a Zaragoza qué es lo que les pueden decir de la ciudad: la Basílica del Pilar y el Ebro. Por eso mencionamos al Ebro en este artículo sobre el nacimiento de los ríos aragoneses.
Tras su nacimiento en el Pico Tres Mares, Fontibre (Cantabria), el que es segundo río más largo del país, solo por detrás del Tajo, discurre por siete comunidades autónomas: Cantabria, obviamente, Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña. En total tiene una longitud de 930 kilómetros y, además de España, también baña Andorra y Francia.
Solo dos capitales de comunidades autónomas pueden disfrutar del Ebro: Logroño y Zaragoza. En la capital maña, como hemos dicho, se ha convertido en un referente. En su margen derecha se construyó la actual ciudad. Sigue siendo el corazón de la urbe. Su margen izquierda tampoco para de crecer en los últimos años.
Nacimiento de los ríos aragoneses: Pitarque y Huerva
Afamado es el nacimiento del río Pitarque. Realmente tiene sus primeros metros de vida en Fortanete, pero desaparece rápidamente para aflorar de nuevo en la localidad turolense de Pitarque. Esta se encuentra a 110 kilómetros al noreste de Teruel. Pozas de agua cristalina, saltos de agua, el nacimiento del río Pitarque es un monumento natural de excelsa calidad.
Fue declarado en 2009 monumento natural por el Gobierno de Aragón. En total tiene una longitud de 114 hectáreas y pertenece a la Comarca del Maestrazgo. El entorno del nacimiento es también el hogar de interesantes especies animales como el buitre leonado, la cabra montés, el águila real, el calimoche o el halcón peregrino.
Fonfría, también en Teruel, y concretamente en la Comarca del Jiloca, es el lugar de nacimiento del río Huerva. Este parte a 1.280 metros de altitud, en plena sierra de Cucalón, y muere en el Ebro a su paso por Zaragoza.
El del Pitarque y el del Huerva son, posiblemente, los nacimientos de los ríos aragoneses más interesantes. Ambos, como hemos visto, en la provincia de Teruel.