Ojos Negros (Teruel), vía verde y senderismo

En plena Comarca del Jiloca (Teruel), y correspondiente al término municipal de Calamocha, se encuentra la pequeña localidad de Ojos Negros. Al noroeste de la mágica ciudad de Teruel hallamos este pueblo de algo menos de 500 habitantes, cuyo patrimonio cultural está compuesto, principalmente, por la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, las ermitas del Cristo de Herrera y Santa Engracia y el Castillo de los Ojos Negros.
Pero si por algo es conocido este lugar es porque de él parte la vía verde más larga de España. 160 kilómetros entre Ojos Negros y Torres Torres (Valencia). Desde el corazón de Aragón hasta el Mediterráneo. Vamos a conocer un poco más sobre la Vía Verde de los Ojos Negros.
Vía Verde de los Ojos Negros
Es importante aclarar que la ruta no está señalizada desde el propio pueblo de Ojos Negros, sin embargo, encontrar el camino marcado no conlleva mayor dificultad. El mejor lugar para partir es el Pabellón de Los Planos. Desde allí iremos a Fuente Cerrada para, posteriormente, ascender a Fuente Carrasco. Una vez arriba veremos el puente por el que circulaba el antiguo tren minero; subiremos a éste y ya estaremos en la Vía Verde de los Ojos Negros. Desde ese momento hasta el final la señalización es perfecta.
Los primeros 25 kilómetros son los más duros, en ellos tendremos que ascender hasta Puerto Escandón; el punto más alto de toda la ruta (1.230 metros). A partir de este momento el camino se torna más fácil, con un terreno, generalmente, llano o, incluso, en ligero descenso.
Aproximadamente a la mitad de la ruta de los Ojos Negros se encuentra el pueblo de Caudiel (km 88,5), ya en la provincia de Castellón. En el kilómetro 106 llegaremos a Altura. En este punto tendremos que elegir entre continuar por el camino que antaño surcaba el tren, coincidente en la actualidad con la carretera, o atravesar el pueblo. La primera opción es más plana y peligrosa por los coches. La segunda es más segura, pero tiene alguna subida que, a estas alturas del viaje, puede pesarnos en las piernas.
Por una u otra acabaremos llegando a Torres Torres, en la provincia de Valencia. Allí se encuentra el punto final oficial de la ruta. 16 kilómetros separan esta pequeña localidad de Sagunto. Os aconsejamos recorrerlos para, sin pensarlo, relajaros en la playa de este pueblo valenciano.
Como podemos comprobar, la Vía Verde de los Ojos Negros es relativamente fácil a pesar de su longitud. Con un poco de preparación podremos recorrerla sin demasiados problemas. Al final, ya lo sabemos, nuestro premio será el Mediterráneo.
Senderismo en Ojos Negros
El pueblo de Ojos Negros también es un lugar excelente para los amantes del senderismo. Dos rutas son las más conocidas. La primera nos llevará desde este pueblo turolense hasta Villar del Salz, también en Teruel. Un camino de 12,5 kilómetros de ida. Existe la posibilidad de hacerla circular tomando, en Villar del Salz, una ruta paralela a la carretera.
Otra buena opción, también algo más larga (20 kilómetros), nos llevará de Ojos Negros a Peña Rubia. En este caso es un camino circular.