Rutas Aragón

Rutas Aragón

 

Oso pardo de los Pirineos

Comparte :
oso pardo pirineos

El oso pardo de los Pirineos pasó unos años muy complicados. En declive continuo. La situación actual tampoco es la ideal, pero ha mejorado: hay dos ejemplares en el Pirineo Occidental y 25 en el Pirineo Central. Unas cifras que, desgraciadamente, nada tienen que ver con los 200 osos que había a principios del siglo XX. Tras el fallecimiento, en 2004, de la última osa de los Pirineos autóctona, la población se dio, prácticamente, por extinta.

Entre 1996 y 1997 se introdujeron dos hembras y un macho de origen esloveno y, más tarde, en 2006, después de la muerte de Cannelle (que es como se llamaba la osa anteriormente mencionada) se llevaron a los Pirineos otras cuatro hembras y un macho. Afortunadamente su aclimatación ha sido la correcta y ha crecido la población de oso pardo de los Pirineos.

A lo largo de toda esta estribación montañosa, el oso pardo se mueve por un espacio de 8.000 kilómetros cuadrados. En Francia sobre todo están en los valles occidentales de Aspe y Ossau; en Lleida en el Val d’Aran y Pallars Sobirá y, en lo que compete a Aragón, suelen hoyar zonas de los valles de Ansó y Hecho, ambos en Huesca.

El comportamiento del oso pardo de los Pirineos

El oso pardo de los Pirineos comparte espacio con los humanos y, en algunos casos, muchos se llevarían las manos a la cabeza si supieran lo cerca que están de uno de estos animales. No se han producido, sin embargo, ataques en los últimos años y los encuentros que se han producido terminaron sin problemas.

No es habitual que el oso pardo de los Pirineos tenga una actitud agresiva con los humanos, es más, lo normal es que evite el contacto. No obstante, tampoco es algo que se pueda descartar, por lo que hay que tomar ciertas precauciones. Entre ellas, se debe tener cuidado si se va con perros ya que estos pueden perturbar la tranquilidad del gran animal.

El cuidado de los osos pardos

En España, la Fundación Oso Pardo (FOP) trabaja desde 1992 en el cuidado de estos animales; tanto de los que están en los Pirineos como los que se encuentran en la Cordillera Cantábrica. Entre el oso pardo de los Pirineos se da mucho menos, así que la FOP trabaja arduamente para lograr la mayor compatibilidad de la caza en batida con la conservación del oso pardo. Como ellos mismos aseguraron a este blog, “con la adecuada regulación es una actividad compatible”. Por ello, dijeron, trabajan “estrechamente con las sociedades de cazadores en esta línea”.

Autor: Margot

Encantada, soy Margot, una bloguera apasionada por escribir y compartir mis pensamientos e ideas con el mundo. Desde que era niña, me ha gustado leer y escribir, y siempre he tenido una mente creativa que no para de imaginar historias. A lo largo de los años, he descubierto en el blogging una forma de darle vida a mis ideas y experiencias, y de conectar con personas de todo el mundo. Me encanta explorar nuevos temas, investigar, y plasmar mis pensamientos en la pantalla. Para mí, escribir es una forma de expresión y libertad, y espero poder seguir compartiendo mis reflexiones y perspectivas con otros a través de mi blog.