Rutas Aragón

Rutas Aragón

 

Paseos por el Matarraña turolense

Comparte :
paseos matarrana

La Comarca del Matarraña se encuentra al noreste de la ciudad de Teruel. Está formada por 18 localidades, tiene una extensión de 926,036 kilómetros cuadrados y una población de 8.862 personas. La capital administrativa es Valderrobres y la cultural Calaceite. Su situación geográfica, así como el prolijo legado cultural y arquitectónico, hacen del Matarraña turolense un enclave ideal para hacer un turismo completo: cultural, gastronómico, medioambiental, sostenible. Sus pueblos se embeben dentro de la naturaleza formando un espacio mágico.

Son muchas las zonas que se podrían destacar del Matarraña turolense. Cada uno de sus pueblos tiene unas características específicas. Unos más y otros menos albergan algún lugar interesante desde el punto de vista cultural o arquitectónico. Los más conocidos son Calaceite, Valderrobres o La Fresneda, cuyos cascos viejos fueron declarados Conjunto Histórico Artístico; pero también las pinturas rupestres de Cretas o Beceite merecen una visita.

En el Matarraña turolense el patrimonio histórico está pulcramente protegido y es algo muy de agradecer. El periódico 20 minutos publicó una noticia en septiembre del año actual en la que calificaba a esta zona de Teruel como “la Toscana española”. Cada año, decía la información, 80.000 turistas visitan sus pueblos. Dos de ellos, Valderrobres y Calaceite, forman parte del exclusivo grupo de “los pueblos más bonitos de España”.

El Matarraña turolense y la naturaleza

Pero si los conjuntos arquitectónicos de los pueblos atraen a un buen número de visitantes, no muchos menos llegan seducidos por el impresionante paraíso natural que, también, es el Matarraña turolense.

Por encima del resto hay que señalar los preciosos Puertos de Beceite. Se extienden alrededor de la localidad homónima y llegan hasta Tarragona y Castellón. El puerto de mayor altura se alza hasta los 1.393 metros de altura. Importante también es la red fluvial de la zona formada por el río Matarraña, además de los ríos Algars, Tastavins, Pena y Ulldemó como afluentes.

paseos matarrana turolense

Una manera distinta y original de recorrer el Matarraña turolense es hacerlo de cárcel en cárcel. Generalmente están construidas en los bajos de los consistorios y datan de los siglos XVI, XVII y XVIII. La Fresneda, Monroyo, Peñarroya de Tastavins o Valderrobres son algunos de los pueblos que visitaremos si nos decidimos por hacer la ruta de las antiguas prisiones.

Y después de un largo día hoyando los hermosos parajes del Matarraña turolense, qué mejor que disfrutar con una cena de productos típicos de la zona. El jamón de Teruel, los quesos de cabra y el aceite de oliva virgen no pueden faltar en la mesa.

Autor: Margot

Encantada, soy Margot, una bloguera apasionada por escribir y compartir mis pensamientos e ideas con el mundo. Desde que era niña, me ha gustado leer y escribir, y siempre he tenido una mente creativa que no para de imaginar historias. A lo largo de los años, he descubierto en el blogging una forma de darle vida a mis ideas y experiencias, y de conectar con personas de todo el mundo. Me encanta explorar nuevos temas, investigar, y plasmar mis pensamientos en la pantalla. Para mí, escribir es una forma de expresión y libertad, y espero poder seguir compartiendo mis reflexiones y perspectivas con otros a través de mi blog.