Pirineos aragoneses, un territorio por descubrir

Sin duda alguna los Pirineos aragoneses son uno de los principales atractivos turísticos de esta comunidad española. Esta gran cordillera montañosa hoya tres países (Francia, España y Andorra), siete regiones y tiene una extensión de 415 kilómetros. Las estribaciones correspondientes a Aragón se encuentran en la provincia de Huesca.
Por sus cumbres y laderas son infinitas las actividades que se pueden realizar. Aragón tiene un tesoro en ellos. Senderismo, deportes de invierno, barranquismo, parapente. Pero también preciosos pueblos, pequeñas aldeas que parecen sacadas de un cuento y rincones de fantasía si prefieres tranquilidad. Un sinfín de posibilidades.
Senderismo en los Pirineos aragoneses
Son muchas las rutas de senderismo que se pueden realizar en la parte aragonesa de estas grandes montañas. Las hay para todos los gustos y niveles. Una de las más conocidas es la llamada Senda de los cazadores. Se encuentra en el Valle de Ordesa y, si deciden hacerla, lo mejor es hacer noche en el precioso pueblo de Torla.
La ruta se considera de nivel medio – bajo y completarla te llevará entre seis y siete horas. Lo más duro de este recorrido está encuentra al principio, en la propia Senda de los Cazadores. Un camino difícil por el que ascenderás desde la pradera de Ordesa hasta el mirador de Calcilarruego, a 2.000 metros. Posteriormente la ruta se suaviza, yendo, en todo momento, en llano o hacia abajo.
El punto álgido, antes de tomar el camino de vuelta, que se hará por la parte de abajo del valle, es la Cola de Caballo. Una preciosa cascada que nos dejará boquiabiertos.
Si lo que prefieres es hacer montañismo, en los Pirineos de Aragón está el Aneto. El pico más alto de esta cordillera con 3.404 metros. Piénsalo dos veces antes de comenzar el ascenso. Aunque no es una subida demasiado complicada, si requiere de preparación y cierta pericia.
Deportes de invierno en los Pirineos
Por supuesto los Pirineos aragoneses son una referencia en cuanto a los deportes de invierno. Astún, Candanchú, Cerler, Formigal y Panticosa son las cinco estaciones de esquí. La mayor es Formigal que, situada en el pueblo homónimo, dispone de 97 pistas, 137 kilómetros esquiables y remontes con capacidad para casi 36.000 personas.
Hacer un resumen completo de lo que son los Pirineos en su parte aragonesa excedería, y mucho, las pretensiones de un simple artículo como éste. Nos llevaría hojas y hojas de montañas, verdes praderas, cumbres nivosas y rutas zigzagueantes. Este sólo es un somero resumen de la belleza que esconde esta impresionante cordillera.