Rutas Aragón

Rutas Aragón

 

¿Qué es un vivac?

Comparte :
vivac

Hoy vamos a contarte qué es un vivac. Se trata de una práctica que se lleva a cabo en alta montaña y que consiste en pasar la noche al raso, sin tienda de campaña ni nada que proteja, aunque sí con un saco de dormir o alguna bolsa que haga las veces. Esto puede hacerse de manera voluntaria, porque la ruta es muy larga y sabemos que tocará dormir ahí donde caigamos, o porque sucede algún imprevisto como una tormenta o un accidente que nos obliga a parar y hacer noche de esta forma.

Elementos necesarios para hacer vivac

Aunque dependerá del lugar donde lo hagas y del tiempo previsto, los elementos básicos que tendrás que llevar si quieres hacer vivac son:

  1. Saco de dormir. Elige el que mejor se ajuste a la meteorología prevista. Los de tipo momia son buenos para la montaña, y tendrás que tener en cuenta el material escogido, que sea hidrófugo y transpirable, con solapas en las cremalleras para que no se vaya el calor del interior (las cremalleras son la vía de escape más rápida de ese calor que generamos dentro) y una abertura para la cabeza que sea ajustable.
  2. Aislante. Si quieres incrementar la comodidad de tu vivac lleva un aislante para el suelo, sobre todo si prevés que lo tengas que hacer sobre tierra mojada o incluso sobre la nieve. Si te pilla de improviso y no llevas nada en la mochila ponte debajo del saco la ropa que vayas a usar, la cuerda o incluso la propia mochila.
  3. Funda de vivac. Cerciórate de que es impermeable y también transpirable, porque si no el propio sudor que generes hará que te levantes totalmente mojado. También es bueno asegurar que las costuras sean termoselladas.
  4. Otros elementos que te pueden ayudar. Si vas a pasar la noche a la intemperie tal vez te resulte de utilidad llevar un frontal y un hornillo, al menos para estar más cómodo, hacerte algo caliente si quieres cenar y tener una luz para moverte.

Consejos para hacer vivac

  • Elige correctamente el sitio. En Aragón, la acampada de alta montaña está permitida en cotas superiores a los 1.500 metros de altitud y a dos horas de distancia desde cualquier punto accesible. Es posible hacerla hasta por tres noches y es obligatorio comunicarlo previamente al puesto más cercano de la Guardia Civil.
  • Infórmate sobre las normas autonómicas y locales para hacer vivac, ya que no en todas partes está permitido. Las comunidades autónomas legislan este asunto, y también debes tener en cuenta si te encuentras en algún espacio protegido como un parque natural o nacional, ya que tienen una normativa específica que deberás conocer.
  • No te pongas cerca de un barranco ni de un río porque si hay tormenta quizá te asustes más de lo debido…
  • No dejes rastro. Elimina cualquier resto que se haya podido generar durante tu acampada.
  • Ponte de espaldas al viento que sopla en ese momento y con la cabeza elevada si el espacio está un poco inclinado (no hacia abajo).
  • Si encuentras un lugar que te parece adecuado, aunque sea media tarde, quédate ya ahí. Esperar hasta el último momento puede hacer que termines estableciéndote en un lugar menos confortable. Este espacio ha de ser plano y homogéneo, todo lo que se pueda, aunque quizá tengas que acondicionarlo un poquito antes de instalarte, sobre todo si hay muchas ramas o piedras…
  • Observa que no estás debajo de ningún lugar del que puedan caer piedras, ramas o incluso nieve. Si te instalas en una zona con nieve no te pongas bajo la ladera y ten cuidado con las grietas o avalanchas.

Autor: Margot

Encantada, soy Margot, una bloguera apasionada por escribir y compartir mis pensamientos e ideas con el mundo. Desde que era niña, me ha gustado leer y escribir, y siempre he tenido una mente creativa que no para de imaginar historias. A lo largo de los años, he descubierto en el blogging una forma de darle vida a mis ideas y experiencias, y de conectar con personas de todo el mundo. Me encanta explorar nuevos temas, investigar, y plasmar mis pensamientos en la pantalla. Para mí, escribir es una forma de expresión y libertad, y espero poder seguir compartiendo mis reflexiones y perspectivas con otros a través de mi blog.