Ríos imprescindibles que debes visitar

Aragón puede presumir de muchas cosas. Es una comunidad en la que se unen historia, arte y tradición. Las huellas que sus distintos moradores han dejado crean una maravillosa mezcolanza perceptible en sus ciudades, campos y, por supuesto, ríos. Son varios los que, por belleza e historia, merecen una visita. Estos son los ríos imprescindibles de Aragón.
Los ríos de Aragón
Ebro
Sin ningún género de dudas, el más importante. El sólo daría para una colección de artículos. Ameritaría, incluso, una sección propia en este mismo blog. Con una cuenca de 800 kilómetros, cruza Aragón de oeste a este y es el río más caudaloso de toda la península. Una gruesa línea que pinta el mapa de la comunidad de un inmenso azul.
El Ebro es Aragón y Aragón es el Ebro. La vida de sus gentes ha discurrido desde tiempos inmemoriales a orillas de esta mayúscula acumulación de agua. La comunidad no es sin el Ebro. No existiría. La historia bebe de sus aguas. Es el corazón, el cerebro, los pulmones y los bronquios de esta tierra.
Cinca
De los preciosos y majestuosos ibones que abundan en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido nace el río Cinca, el segundo más importante de Aragón.
Ésera
Si el Ebro es un órgano vital de suma importancia para la comunidad, qué decir de los Pirineos. De sus montañas y desniveles parten espectaculares avalanchas fluviales. Es el caso, por ejemplo, del río Ésera que comienza su vida a 3.000 metros de altura en el valle de Benasque.
Gállego
El río Gállego, también de nacimiento pirenaico, es uno de esos ríos imprescindibles entre los que son afluentes del Ebro por su margen izquierda.
Aragón
Homónimo de la comunidad es este este río que, igualmente, parte de las estribaciones de los Pirineos.
Martín
Ya en la margen derecha, y concretamente en la Comarca de las Cuencas Mineras, nace el río Martín. Otro importante afluente del Ebro.
Jalón
Cerca de Medinaceli (Soria) inicia su vida este río que tiene una longitud de 225 kilómetros y que, en Calatayud, alcanza un caudal de 20,80 metros cúbicos.
Huerva
En el tramo medio del Ebro se encuentra el Huerva, cuyo nacimiento concreto si sitúa en Fonfría (Teruel) en plena sierra de Cucalón. Tiene una longitud de 128 kilómetros.
El repaso a los ríos imprescindibles de Aragón se realiza siguiendo la línea marcada por el Ebro. Santo y seña de esta comunidad. Amado por todos y cada uno de sus habitantes. Recorriendo su estela se descubren los ríos, pero también la historia. Las costumbres ancestrales. La vida de esta comunidad.