Consejos para senderistas principiantes

Estamos en la era del running. Hay una auténtica fiebre. Los parques de las ciudades españolas están llenos de hombres y mujeres con mallas, camisetas térmicas, zapatillas especiales y el móvil enganchado en el brazo para medir sus tiempos. Dicen que es una actividad que engancha; y es verdad. Algo parecido sucede con el senderismo. Un deporte, hobby, o como queramos llamarlo, que todos los fines de semana practican muchas personas. Y cada vez son más los que comienzan a hacerlo. Senderistas principiantes que descubren lo adictivo que puede llegar a ser.
Porque el senderismo no es salir a andar. Es descubrir lugares apartados del mundanal ruido a los que únicamente se puede acceder a pie. Supone estar solo en medio de la montaña. Disfrutar al máximo de la naturaleza. Si nos decidimos a probarlo, hay que tener cuenta estos consejos.
Advertencias para senderistas principiantes
La forma física y la dureza de la ruta
Cualquier persona puede hacer senderismo, igual que todos pueden salir a correr. Pero, obviamente, deberemos elegir una ruta que se amolde a nuestras condiciones físicas. Si llevamos años sin hacer deporte, habrá que decantarse por una corta y sencilla.
El calzado
Imprescindibles son unas botas de montaña. Somos caminantes novatos, por lo que no es necesario que nos compremos las más caras, pero sí, al menos, unas que tengan una buena suela y que soporten la humedad. Éste es uno de los errores más habituales de los senderistas principiantes: ir a la montaña con zapatillas de deporte normales y acabar con los pies destrozados. Los calcetines también deben ser especiales.
El tiempo
Que nos pille una tormenta en medio del camino no es una sensación nada agradable. Además de ser peligroso. Por ello, siempre debemos consultar el parte meteorológico para decidir si nos ponemos en ruta, o no; y también para tener claro qué tipo de ropa debemos llevar. Aunque, como siempre decimos, a la montaña, y al campo en general, hay que ir con ropa para cualquier temperatura e imprevisto meteorológico.
La mochila
Lo importante no es la mochila en sí, sino lo que llevemos dentro. En ella no puede faltar agua, comida, protector solar, ropa de repuesto, un mapa, teléfono móvil y pomadas o sprays para posibles lesiones musculares.
¿Bastones?
Le ponemos una interrogación porque, si la ruta no es demasiado complicada, (y como senderistas principiantes no debería serlo) quizás no sean imprescindibles. Sin embargo, os aseguramos que una vez que los probéis no querréis andar sin ellos.