¿Qué son los senderos de Gran Recorrido?

Los aficionados y practicantes habituales de senderismo habrán realizado alguna vez algún tramo de uno de los muchos senderos de Gran Recorrido que hay en España. Algunos incluso lo habrán hecho entero, aunque eso ya son palabras mayores. Conocerán las indicaciones de este tipo de caminos y, seguro, que las habrán visto en infinidad de ocasiones. Pero… ¿Sabemos realmente porque un sendero se considera de Gran Recorrido?
Senderos de Gran Recorrido
En la página web oficial de este tipo de senderos se definen como “instalaciones deportivas, identificadas por las marcas registradas GR, PR o SL, que se desarrollan preferentemente en el medio natural y sobre viales tradicionales y que están homologados por la federación nacional y/o territorial correspondiente”.
El tipo más importante de estos senderos es el que se identifica con las letras GR (Gran Recorrido) en rojo. Para ameritar esta denominación debe ser necesario, como mínimo, una jornada para completarlo y ha de tener una longitud de, al menos, 50 kilómetros. La gestión será competencia de las federaciones autonómicas o territoriales. Este tipo de senderos de Gran Recorrido pueden tener enlaces, derivaciones o variantes.
También podemos encontrar senderos identificados con las letras PR (Pequeño Recorrido), la señalización es de color amarillo, deben tener menos de 50 kilómetros y poder realizarse en una sola jornada. Por último están los SL (Senderos Locales), de menos de 10 kilómetros. En España, actualmente, hay 255 senderos de Gran Recorrido (GR) que se pueden hacer en, más o menos, 1.000 etapas.
Quizá el GR más histórico es el GR-1, que cruza España en diagonal. Este parte desde Ampurias, en Girona, en pleno corazón del mar Mediterráneo; y termina en el océano Atlántico, concretamente en Finisterre. Pasa por ocho comunidades autónomas: Cataluña, Aragón, Navarra, Euskadi, Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia. En total son 1.074,5 kilómetros.
Es el primero de los senderos de Gran Recorrido y, por tanto, el más largo e importante. El resto tienen distancias más cortas y llevaderas. Por ejemplo el GR-2 que, partiendo desde La Jonquera, tiene su fin en Aiguafreda. 165 kilómetros en total.
Así hasta 255 senderos de Gran Recorrido. Algunos realmente curiosos como el GR-175 o Ruta de los Reales Monasterios de Cataluña; o el GR-283, Ruta del Queso Idiazabal. Una maravillosa forma de conocer algunos de los rincones más bellos y desconocidos de España.