Rutas Aragón

Rutas Aragón

 

Tipos de senderos homologados

Comparte :
tipos senderos

Según la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEMDE), un sendero homologado es aquella instalación deportiva que tiene el visto bueno de dicha federación y que transcurre por caminos tradicionales, que se equipan con un código de señales que facilitan su tránsito y que permiten que se acceda y camine por él con seguridad y ciertos parámetros de calidad.

Para crear un sendero homologado, una institución, club o asociación que tenga el visto bueno de la FEMDE debe realizar una propuesta a la federación, que se encargará de que estos sean homogéneos con el resto de senderos, y cuenten con la suficiente calidad y seguridad para el senderista.

Tipos de senderos homologados en España

De este modo, tal y como informa la FEMDE, existen tres tipos de senderos homologados en nuestro país. Pueden ser lineales o circulares.

  1. Senderos de Gran Recorrido (GR). Son grandes trayectos que se realizan por etapas, y pueden recorrer España de lado a lado o hacerse dentro de una misma región. Están señalizados con las letras GR y en colores rojo y blanco. La numeración corre a cargo de la FEDME y la gestión de cada uno de ellos es competencia de cada federación territorial, en función del tramo que transcurra por su territorio. Para hacerlos es necesario invertir más de un día y tienen una longitud mínima de 50 kilómetros.
  2. Senderos de Pequeño Recorrido (PR). Son recorridos de una jornada a través de los que se puede llegar a puntos concretos de una zona, los hay más sencillos y con algo más de dificultad. Este tipo de senderos se presentan identificados con las siglas PR y con los colores blanco y amarillo. Tienen un máximo de 50 kilómetros de longitud y deben poder hacerse en una sola jornada.
  3. Senderos Locales (SL). Son senderos sencillos, cortos, de dificultad mínima, un paseo que se puede hacer con niños y personas mayores. Están identificados con los colores blanco y verde y la nomenclatura SL. No pueden ser más largos de 10 kilómetros y en este caso la asignación de la numeración y la gestión corresponde a la federación territorial o autonómica correspondiente.

Variantes, enlaces y derivaciones

Asimismo, desde la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias también nos informan de la existencia de variantes, enlaces y derivaciones.

  • Variantes. Son senderos que parten y confluyen en dos puntos distintos del mismo recorrido. Para identificarlos se rotula el sendero del que nace y al que llega, con un punto y número correlativo. La competencia para numerar los GR interautonómicos corresponde a la FEDME; el resto a las federaciones autonómicas.
  • Enlaces. Sirven de unión para senderos homologados del mismo o diferente rango. La rotulación es competencia de la federación autonómica y debe ser acorde a los colores de GR, PR y SL. También hay enlaces internacionales, que nacen de un sendero español y llegan a otro de un estado anexo.
  • Derivaciones. Se trata de tramos que pueden estar señalizados o no, que nacen de uno que está homologado para unirlo con un punto de interés que se encuentre próximo. Sus características y desarrollo competen a las federaciones autonómicas.

Por otro lado, junto a la identificación de senderos GR, PR o SL puede aparecer, según corresponda en cada tramo, la marca de los senderos europeos que son reconocidos de manera oficial por la Asociación Europea de Senderismo (European Ramblers Asociation -ERA). La nomenclatura que figura es una E seguida de un guión y el número correspondiente. Estos senderos europeos también se gestionan por parte de las federaciones autonómicas y la FEDME debe asegurarse de la homogeneidad de todos ellos.

Autor: Margot

Encantada, soy Margot, una bloguera apasionada por escribir y compartir mis pensamientos e ideas con el mundo. Desde que era niña, me ha gustado leer y escribir, y siempre he tenido una mente creativa que no para de imaginar historias. A lo largo de los años, he descubierto en el blogging una forma de darle vida a mis ideas y experiencias, y de conectar con personas de todo el mundo. Me encanta explorar nuevos temas, investigar, y plasmar mis pensamientos en la pantalla. Para mí, escribir es una forma de expresión y libertad, y espero poder seguir compartiendo mis reflexiones y perspectivas con otros a través de mi blog.